Workshop: Restitución y Reparación para los pueblos indígenas en el marco del colonialismo en Sudamérica
Time
16. - 18. September 2023
Location
Otto-Adam-Str. 5, Bischofsvilla, Konstanz
Organizer
Elizabeth Gómez Alcorta, Alejandro Jasinski (Universidad de Buenos Aires), Valeria Vegh Weis, Kirsten Mahlke (Universidad Konstanz)
Speaker:
El taller es exploratorio, interdisciplinario y académico. Los participantes (de estudios de cultura, derecho e historia) tienen el objetivo de relevar y hacer accesible información sobre objetos y restos humanos en Europa, crear bases conceptuales y normativas de la restitución y reparación para los pueblos indígenas desde la época colonial en Sudamérica.
Idioma: castellano
Contacto: Kirsten.Mahlke@uni-konstanz.de
Programa:
16 de septiembre (taller interno)
11.00-12.30: Tour decolonial de Konstanz,
inicio: Münster
14.00-16.00: Bases conceptuales, relevamiento de objetos trabajo interdisciplinario
grupos derecho, cultura y historia
16.00-17.00: Intervenciones sobre casos de Reparaciones
- Bélgica: Stéphane Parmentier (criminología, Universidad de Lovaina, Bélgica)
- Argentina: Mariana Eva Perez (Letras y Ciencias políticas, Universidad de Buenos Aires
- Internacional : European Center for constitutional and Human Rights
17.30-19.00: Discusión sobre líneas de investigación
17 de septiembre (taller abierto)
14.00-19.00: Taller abierto al público
Presentaciones (10-15 min) de trabajos individuales y discusión
14.00-15.30: Grupo Derecho: Normativas de la reparación y Casos Argentinos
Elizabeth Gómez Alcorta, Eduardo Raúl Hualpa, Pablo Vega, Valeria Vegh Weis
16.00-17.30: Grupo Historia: Continuidades desde la colonia
Lena Dávila, Alejandro Jasinski, Lorena Rodríguez, Diana Lenton
18.00-19.30: Grupo Estudios culturales: Restituciones y reparaciones simbólicas y literarias
18.00-19.30: Reindert Dhondt, Kathrin Golda-Pongratz, Leila Gómez, Mariana Eva Pérez, Sandra Rudman, Kirsten Mahlke
18 de septiembre (taller interno)
10.00-14.00: Taller interno
Discusión de cuestiones de financiamiento,difusión de información e integración de comunidades, modos de trabajo, casos para seguir investigando
